Los medicamentos radiactivos (radiofármacos) se emplean para tratar
ciertos tipos de cáncer de manera sistémica. Estos medicamentos se
pueden administrar por vía oral o inyectarse en una vena; por tanto se
desplazan por todo el cuerpo.
Este novedoso concepto nace de los buenos resultados que se están obteniendo en las oligometástasis. Como explica Alfredo Ramos, jefe de Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, "hemos pasado de considerar que un paciente con oligometástasis estaba abocado a una mala evolución y a excluirlo del tratamiento curativo a considerarlo como candidato a un tratamiento con radioterapia con posibilidades curativas".
Las metástasis hepáticas, pulmonares, cerebrales y óseas son las más frecuentes, y no deben superar las cinco, según se desprende de la literatura reciente; las técnicas aplicadas se basan en el hipofraccionamiento, técnica por la que se administran dosis altas en el lecho tumoral con unos efectos secundarios periféricos mínimos y que está arrojando excelentes resultados en tumores de cabeza y cuello, ginecológicos, de próstata y primarios de pulmón
Las metástasis hepáticas, pulmonares, cerebrales y óseas son las más frecuentes, y no deben superar las cinco, según se desprende de la literatura reciente; las técnicas aplicadas se basan en el hipofraccionamiento, técnica por la que se administran dosis altas en el lecho tumoral con unos efectos secundarios periféricos mínimos y que está arrojando excelentes resultados en tumores de cabeza y cuello, ginecológicos, de próstata y primarios de pulmón
¿Qué es la radioterapia sistémica?
Ciertos cánceres, como el cáncer de tiroides, hueso y próstata son tratados con radiofármacos (medicamentos radiactivos). Un radiofármaco es un medicamento líquido compuesto por una sustancia radiactiva. A veces está ligado a un anticuerpo especial (llamado anticuerpo monoclonal) que se adhiere a las células cancerosas. Algunos ejemplos de radiofármacos utilizados para la radiación sistémica son: yodo radiactivo, estroncio, samario y radio.
Estos medicamentos se pueden inyectar en una vena o se toman por vía oral. Se desplazan por todo el cuerpo a través de la sangre. El anticuerpo provoca que se adhieran a las células cancerosas. Luego emiten su radiación y combaten a las células cancerosas.
Estos medicamentos se pueden inyectar en una vena o se toman por vía oral. Se desplazan por todo el cuerpo a través de la sangre. El anticuerpo provoca que se adhieran a las células cancerosas. Luego emiten su radiación y combaten a las células cancerosas.
¿Emitirá radiación mi cuerpo durante o después de la radioterapia sistémica?
Debido a que la radiación sistémica utiliza una sustancia radiactiva no sellada que pasa por todo su cuerpo, parte de la radiación permanecerá en su cuerpo durante algunos días hasta que éste tenga la oportunidad de haberla eliminado. Puede que sea necesario permanecer en el hospital por uno o dos días.
Para proteger a otras personas de la radiación, los medicamentos se guardan en contenedores especiales que retienen la radiación en su interior. Además, usted recibirá el tratamiento en una sala recubierta para contener la radiación. Puede que los profesionales de la salud que manejen estos medicamentos usen equipo protector que los proteja de la exposición mientras le administran los radiofármacos.
Para proteger a otras personas de la radiación, los medicamentos se guardan en contenedores especiales que retienen la radiación en su interior. Además, usted recibirá el tratamiento en una sala recubierta para contener la radiación. Puede que los profesionales de la salud que manejen estos medicamentos usen equipo protector que los proteja de la exposición mientras le administran los radiofármacos.
Seguridad del paciente y la familia
A veces se requieren medidas de seguridad para proteger a las personas de su entorno de la radiación sistémica de su cuerpo. Esto se debe a que las sustancias radiactivas pueden salir del cuerpo a través de la saliva, el sudor, la sangre y la orina, lo que hace que estos fluidos sean radiactivos.
Su equipo de atención médica contra el cáncer le indicará las precauciones que debe tomar hasta que su cuerpo no emita radiación que podría ser nociva para los demás. Las medidas que necesita tomar dependen de la sustancia utilizada.
En la mayoría de los casos, las medidas de seguridad deben seguirse sólo durante los primeros días tras el tratamiento. Con el tiempo, la radiación se debilita y eventualmente el cuerpo la elimina. Consulte con el médico o enfermera sobre cuánto tiempo podría tomar en su caso y sobre las medidas especiales que requerirá seguir.
Su equipo de atención médica contra el cáncer le indicará las precauciones que debe tomar hasta que su cuerpo no emita radiación que podría ser nociva para los demás. Las medidas que necesita tomar dependen de la sustancia utilizada.
En la mayoría de los casos, las medidas de seguridad deben seguirse sólo durante los primeros días tras el tratamiento. Con el tiempo, la radiación se debilita y eventualmente el cuerpo la elimina. Consulte con el médico o enfermera sobre cuánto tiempo podría tomar en su caso y sobre las medidas especiales que requerirá seguir.
- Descargar el inodoro dos veces después de cada uso, y lavarse muy bien las manos después de ir al baño
- Usar utensilios para comer y toallas que estén separados de los de otras personas (es posible que se tenga que lavar la ropa separada de la de los demás)
- Beber más líquidos para expulsar el material radiactivo de su cuerpo
- Nada de besos o contacto sexual (a menudo por al menos una semana
- Mantener una distancia de un brazo entre usted y cualquier otra persona que pase más de 2 horas junto a usted en cualquier periodo de 24 horas (Puede que sea necesario que duerma solo por más o menos una semana)
referencias bibliograficas
https://sites.jamanetwork.com/spanish-patient-pages/2013/hoja-para-el-paciente-de-jama-131225.pdf
https://www.elnacional.cat/es/salud/vall-hebron-acelerador-radioterapia-preciso-seguro_363294_102.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario